jueves, 24 de marzo de 2016

Memoria de trabajo Nº1

EQUIPO DE FACILITADORES DE CONTEXTO
SESIÓN MARTES 22 DE MARZO  DE 2016

1.  Se llevó a cabo una reunión de todos los integrantes del equipo, en la que se socializaron las actividades que cada persona diseñó para el taller que se llevará a cabo con los estudiantes de la Universidad central, Grupo Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny

2.  Cada integrante desarrolló la actividad a partir de la siguiente estructura de taller propuesta.


Taller proceso creativo
(Metodología)
Dinámica 1 – El cuerpo y la mente (Estereotipos) / Caroline
Objetivo: Trabajo con patrones esquemático-figurativos y con el “conocimiento descorporeizado”.
¿Cómo lograr que los actores de-construyan estereotipos respecto a los roles de los personajes para luego construirlos a partir del significado/sensación que generan los materiales, texturas, colores, comportamiento de prendas y objetos?
Uso de la negación de las características propias de un rol (ejemplo: Una prostituta que no se viste, etc.. como prostituta). 
Uso de semiótica (materiales, sensaciones).

Dinámica 2 – Proyecciones figurativas (Metáforas conceptuales) / Juan Esteban
Objetivo: Trabajo con el sistema conceptual del pensamiento y la acción.
¿Cómo lograr que a partir del uso de alguno de los coros/textos de la obra, los actores puedan proponer el sentido del conjunto de una escena completa, lejos de la literalidad de las acciones propuestas en los coros/textos?
Uso de experiencias personales “metaforizadas” a los textos/coros de alguna escena, con el uso de objetos representativos.

Dinámica 3 – Entendimiento (Imagen) / Javier
Objetivo: Trabajo con el sistema de esquemas construidos a partir de las experiencias significativas acerca de algo.
¿Cómo lograr que tomando elementos que hacen parte de un entorno/ambiente, el actor configure piezas de vestuario y escenografía puntuales (desde la remembranza de experiencias significativas), para una de las escenas de la obra?
Uso de ambientes/entornos construidos por elementos que puedan construir a cada personaje.

Dinámica 4 – Interiorización (Figuración) / Angélica
Objetivo: Trabajo con la representación de la dimensión perceptiva y física.

¿Cómo lograr que los actores construyan el contexto de una de las escenas de la obra desde decisiones y acciones que propongan la relación iterativa con la fantasía (lejanía) y la realidad (proximidad)?
Uso de recursos de iluminación, interactividad, sátira/humor, acciones clave.

3. En el desarrollo de la reunión, cada actividad fue presentada a los demás integrantes a modo de SIMULACRO, como se haría con los estudiantes del Teatro Libre. Tiendo en cuenta.
- El objetivo final de la actividad y como está aporta al desarrollo de la obra.
- La manera en que se entregan las instrucciones a los participantes.
- La estructura como está planteada la actividad y los elementos que la componen.

4. Al terminar la actividad todo el equipo hacía una retroalimentación en la que se aportaban correcciones sobre la actividad, y se proponían ajustes para el buen desarrollo de la aplicación del taller.

5. Por último se definió, que el grupo de actores se va dividir en 4 subgrupos, que irán rotando por cada una de las actividades que componen el taller, en una duración máxima de una hora, para completar todos los ejercicios.


6. Cada integrante desde la retroalimentación, deberá hacer ajustes a la actividad que le correspondió, para aplicar en la re programación del taller.

Memoria Nº2

GRUPO: EL CAMINO REAL – ANTÓN CHEJOV
SESIÓN VIERNES 18 DE MARZO  DE 2016

1. La sesión consistía en que los actores debían presentar una improvisación de la obra completa, AÚN EL REPARTO NO ESTÁ DEFINIDO, han venido llevando a cabo improvisaciones en otras sesiones, para cada una han ido rotando el reparto y cada actor ha tenido que interpretar diferentes personajes.

2. En la improvisación se evidenciaron algunos aspectos que se mencionan a continuación.

 Están usando unos objetos provisionales, que les permiten direccionar las acciones y representar ciertos objetos. Collar / Escapulario, Palo de escoba / Bastón, Saco abierto / Gabán pesado, Frascos/ botellas de vodka
-  Hay unos acercamientos sobre la conciencia del espacio, hicieron algunos planos para visualizar la distribución de los elementos que configuran la puesta en escena.
 Se usaron sillas para recrear, los asientos que hay dentro del FIGÓN (espacio en el que transcurre toda la obra), algunas mesas para la barra.
-   Aún no están pensando en vestuario, al no tener reparto definido todavía. Se llevó a cabo el ensayo, en sudaderas cómodas de ensayo.

3. Al finalizar la improvisación de toda la obra el director Juan Sebastián hizo algunas observaciones que son relevantes sobre lo que el vio en el ejercicio y la dirección que deben tomar.
-   El director dice que al haber interpretado distintos personajes de la obra en ejercicios anteriores les ha permitido entender mucho mejor cual es el sentido que tiene cada rol, ya evidenciar mejor las intensiones de la obra.
   Dice que falta mucha definición de los personajes, sugiere  empezar a construir los personajes dejando muy claro y tratando de entender bien ¿Quiénes son?
-  Sugiere al grupo de actores que revisen referentes en películas y demás para tratar de encontrar como son esos personajes.
-  Quiere empezar a sacar los estereotipos, comenzar a ver como son realmente este tipo de personas.
-  Según el director hay un avance en la comprensión de la obra.
-  Quiere que dentro de la obra empiecen a aparecer silencios en los que el espectador pueda descansar un poco, y en los que hayan solo acciones sin diálogos pero que igual pasen cosas.
-   Les propone empezar a pensar los ensayos con más elementos que hagan sentir el ambiente del lugar, puede ser a través de ambientación sonora.
-  Aunque los personajes sean oscuros y pobres las acciones deben ser más “bellas”
-  Es una obra cargada de símbolos, se deben empezar a hacer acciones que dejen al espectador pensando.
-  Hay una SILLA ( estilo sofá) en la que suceden muchas acciones, por lo que debe ser una silla especial, esta silla debe convertirse en un foco para comunicar cosas.
-  La demás sillas deben estar sintonizadas con la “GRAN SILLA”
-  Hay que empezar a pensar en la forma y distribución de la barra de licor.
-  El baño se debe ver y debe tener un efecto de humor.
   Revisar cual es la estética Rusa de la época
-  Averiguar si los estudiantes de primero pueden hacer “volumen” de personas dentro de la obra.
-  Toda la obra transcurre en un “FIGÓN” tratar de buscar un concepto más cercano.

   Siguiente sesión: ya estará definido el reparto de la obra y llevaran a cabo una improvisación con el reparto real.

Memoria Nº1

GRUPO: EL CAMINO REAL – ANTÓN CHEJOV
SESIÓN VIERNES 04 DE MARZO DE 2016


1. Iniciando la sesión, el director y los actores nos comentan como ha sido el proceso de abordaje de esta obra, el cuál ha consistido en:


- Acercamiento a la época en que fue escrita la obra y a la época en la cuál se desarrolla la obra.
- Acercamiento a los movimientos artísticos de la época.
- Acercamiento a la religión en Rusia.
- Acercamiento a memorias escritas de Chéjov, por parte de Konstantín Stanislavski y Máximo Gorki.
- Acercamiento a los aspectos políticos, sociales y económicos de la época.

**Todo lo anterior a través de lecturas y exposiciones.

2. Luego el director dio reparto a los actores, para leer El Camino Real.
/// LEER CON SENTIDO Y HABLAR DESDE LAS ACCIONES ///
Chejov se define como un autor de cuento corto. (Director)
Las escenas de esta obra son de tipo contradictorio. (Director)
El personaje principal de la obra es un "héroe romántico y moderno". (Director)

Con la lectura de la obra se evidenció:

- El análisis de las emociones que manifiestan los personajes, por parte del director y los actores.
- Imaginar entre todo el grupo, qué puede ser lo que ocasiona reacciones en los personajes.
- Imaginar entre todo el grupo cómo puede ser el lugar donde suceden las acciones.
- El director lleva a los actores a comparar esta obra con otras obras, por medio de acciones que pueden estar relacionadas. Hamlet.
- El grupo se cuestiona acerca de cómo puede llegar a ser el perfil psicológico de los personajes, y los definen en común acuerdo.
- Se analiza cómo son las transiciones de las emociones a lo largo de la obra.
- Se analiza qué puede haber detrás de las intensiones de los personajes.
- Se habla acerca de las acciones, en términos de sensaciones.
- Los actores realizan indagaciones de su interés, por cuenta propia, por ejemplo: La analogía de enfermedades conocidas en las obras de teatro, con los sentimientos de los personajes (Tuberculosis = Ausencia de amor).
- Imaginan como pueden ser los ambientes que recrean las acciones. ¿Cómo puede ser una fiesta?
- Se intenta descifrar como son las relaciones entre los personajes de la obra.
- Se imaginan como podrían estar "caracterizados" los personajes.
- Tratan de inferir lo que viene después de un acto.
- Identifican elementos clave en los personajes de la obra.

Conclusiones del director:
- Realizar la lectura desde las acciones, las emociones son complementarias y hacen parte fundamental del personaje.
- En esta obra la única escapatoria para todo lo que se formó, es la muerte.
- En esta obra el autor logra poner en escena a muchos personajes y todos están haciendo algo.
- ¿Cómo piensa el dramaturgo?
- En esta obra todos los personajes están perfilados desde el texto.

Siguiente viernes: Los actores traerán leída la obra Platonoff de Chéjov.

Equipo

 El equipo de trabajo de Facilitadores de Contexto está conformado por diseñadores en formación que acompañados de profesores de planta y cátedra, reciben acompañamiento para el abordaje de etapas de trabajo dentro de diversos proyectos con enfoque en contexto. Este equipo reúne habilidades y competencias específicas que son coordinadas con relación a los objetivos de los proyectos mediante su trabajo representado en estrategias, procedimientos y métodos en diseño o enfocados al diseño.

Para 2016-1S el equipo está conformado por:


Caroline Mosos
Estudiante de Diseño Industrial


Apasionada por la escritura y por los temas asociados con la psicología. “Me encanta cuando detrás de cada letra se esconde una historia, una persona, un sentimiento. Amo la naturaleza y amo las filosofías de la vida, de cómo la gente a pesar de parecer tan lejana, logra conectarse de alguna u otra manera. Lo cual considero que da valor desde la parte más sensible de cada situación o proyecto”.

Pamela Patiño
Estudiante de Diseño Industrial


Apasionada por los procesos que implican el análisis en diseño. “Me apasiona pensar en modelos de investigación que ayuden a soportar las ideas que desarrollamos y trabajamos en él proyecto, por medio del diseño y como eso puede generar dinámicas de investigación que llevan al desarrollo de este a nuevas instancias, considero que lo que le puedo aportar al grupo como fuerza y valor es la manera en que puedo integrar distintos componentes y la creación de elementos audiovisuales que ayuden a llevar registro de los proyectos”.

Javier Velásquez
Estudiante de Diseño Industrial


Disfruta de las actividades culturales, como la oferta que brinda el centro de la ciudad de Bogotá, cine alternativo, teatro, galerías, arte, etc. “Me apasiona la alegría, la naturaleza, los animales y la vida. Creo que hay que valorar cada cosa, aunque en ocasiones sea difícil y nos compliquemos. Me gusta mucho el tema de lo fashion con relación a lo meanstream, y como esta cultura de masificación ha obtenido tanto poder para influir sobre diferentes culturas”.

Juan Esteban Bolívar
Estudiante de Diseño Industrial


Apasionado por el trabajo con comunidades. “Considero que aporta valor la forma en que nos acercamos a los agentes vinculados a los proyectos que desarrollamos. También me apasiona la fotografía y eso aporta un componente de comunicación al equipo”.


L.E.E.R.

El trabajo desarrollado con escuela rural en Cundinamarca ha sido la oportunidad para idear y comprobar construcciones metodológicas desde aspectos abordados por “La investigación acción” entendida como la ruta para orientar las acciones en diseño ideadas por el equipo de trabajo. Aquí hay que discutir “dialógicamente” la realidad que condiciona el contexto de la escuela rural en Cundinamarca - Colombia, sin embargo no existe en estos casos un tratamiento sistemático de la investigación como tal”. (Durston y Miranda, 2002).

El modelo de Escuela Nueva Activa en Colombia constituye un modelo pedagógico que fue diseñado en Colombia a mediados de los años setenta por Vicky Colbert, Beryl Levinger y Óscar Mogollón para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad y efectividad de las escuelas del país. Teniendo como interés principal las escuelas rurales multigrado (escuelas donde uno o dos maestros atienden todos los grados de la primaria simultáneamente), persigue integrar a los niños, los profesores, los agentes administrativos, la familia y la comunidad que hace parte del contexto mediante el trabajo desde los componentes: curricular y de aula, comunitario, de capacitación y seguimiento y el de gestión como parte de un mismo proceso formativo.


Mundialmente, Escuela Nueva es considerada una innovación social probada y de alto impacto que mejora la calidad de la educación por la capacidad de promoción en tanto el aprendizaje activo participativo y colaborativo, un fortalecimiento de la relación escuela-comunidad y un mecanismo de promoción flexible adaptado a las condiciones y necesidades de la niñez colombiana. El enfoque del modelo, centrado en el niño, su contexto y comunidad, ha incrementado la retención escolar, disminuido tasas de deserción y repetición, y ha demostrado mejoramientos en logros académicos, así como en la formación de comportamientos democráticos y de convivencia pacífica.

En el Primer Estudio Internacional Comparativo realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación -LLECE- de la UNESCO (1998) Colombia logró la mejor educación rural primaria en América Latina, después de Cuba, siendo el único país donde la escuela rural obtuvo mejores resultados que la escuela urbana, exceptuando las megaciudades.

Adicionalmente, en 1989 Escuela Nueva fue seleccionada por el Banco Mundial como una de las 3 reformas más exitosas en los países de desarrollo alrededor del mundo que impactó las políticas públicas. Y en el 2000, el informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas la seleccionó como uno de los tres mayores logros del país.


El interés del equipo de Facilitadores de Contexto por el trabajo con este modelo consiste en acercarse al diseño de una Comunidad de Aprendizaje que genere y gestione conocimientos compartidos resultado de interacciones e intercambios de experiencias campo-ciudad alrededor de cómo aprender, cómo enseñar, qué aprender, qué enseñar y cómo hacerlo, integrando:

· El contexto.

· La lúdica.

· Los talentos de los niños.

· Los conocimientos de los diseñadores en formación.

· El método de trabajo con niños, de los profesores de las escuelas rurales.

Durston J. y Miranda F. (2002 p. 25-26). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile: Naciones Unidas.


Gurdián-Fernández A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. San José, Costa Rica.: IDER.








El libro de tipo documental como herramienta de conocimiento

Los libros de tipo documental constituyen el tipo de producto que permite comunicar el acercamiento creativo a la generación de contenidos de tipo cotidiano. Relacionado con ello, constituyen una alternativa comunicativa tradicionalmente no contemplada en los programas de formación en escuelas rurales de básica primaria. Es así como la accesibilidad a temas que se ven despojados de la jerga especializada que expone asuntos técnicos permite que los niños, autores y usuarios de contenidos, encuentren referidas dentro del entorno de la escuela, sus experiencias diarias mediante una estética de narración oral transformada en texto y el uso de recursos como ilustraciones de su propia autoría, integrados a formatos de diagramación e impresión experimentales.

Tres escuelas en Cundinamarca han participado de la experiencia de creación de libros de tipo documental:

· Institución Educativa Rural Departamental. El Salitre. Escuela Rural El Líbano. La Calera. Cundinamarca (Colombia).

· Institución Educativa Departamental de Desarrollo Rural. Escuela Rural California. Fosca. Cundinamarca (Colombia).

· Institución Educativa Departamental de Desarrollo Rural. Escuela rural Arrayanal. Fosca. Cundinamarca (Colombia).

El proceso de representación- producción de contenidos parte del método de trabajo co-creativo entre diseñadores industriales en formación, niños estudiantes de las escuelas rurales y profesoras a cargo de los grupos de niños. Donde los niños participan como autores en la representación de narraciones orgánicas mediante ilustraciones, dibujos y frases, los diseñadores industriales en formación participan desde la orientación de métodos para la creación afines con los procesos creativos de la infancia, así como de la edición del material producido; y los profesores de las escuelas participan como orientadores-participantes.


Posibilidades para la investigación-creación en un aula lúdica

"Los juegos son la forma más elevada de la investigación"……..”En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento” Albert Einstein.



Parte de las iniciativas que expone el modelo de Escuela Nueva consisten en la promoción de diferentes formas de construcción de un nuevo aprendizaje escolar, el nivel de dominio inicial debe ser modificado, es decir, las estructuras cognitivas desde los cuales se procesa y se selecciona la información deben ser estructuradas lo que se logra a partir de un desequilibrio cognitivo. Díaz Mejía (2006) asegura que la acción lúdica no genera desarrollo de pensamiento por ser un asunto de la razón; “pero sí puede apoyar los procesos de aprendizaje y modelar procesos didácticos alternativos a los tradicionales al generar motivación intelectual” y favorecer la relación maestro-alumno. Relacionado con ello, es importante reconocer que el aprendizaje no sólo es un proceso cognitivo, también es un proceso afectivo.

En sintonía con ello, el equipo de Facilitadores de Contexto fue invitado a participar de la intervención de diseño en el proyecto de Aula Lúdica que la profesora a cargo de la Institución Educativa Departamental de Desarrollo Rural. Escuela rural Arrayanal. Fosca. Cundinamarca (Colombia), ha propuesto como parte de estas diferentes formas de construcción de un nuevo aprendizaje escolar. Es así como en diciembre de 2015 mediante el trabajo con tres métodos para la generación de narrativas y la representación-producción de ideas gráficas, se llevó a cabo la intervención de este espacio.

Díaz Mejía, Héctor Ángel. La función lúdica del sujeto. Una interpretación teórica de la lúdica para transformar las prácticas pedagógicas. Cooperativa Editorial Magisterio. 2006.











Meetings

























U. Central – Teatro Libre – UJTL

Para 2014 tuvimos un acercamiento con el Departamento de Arte Dramático de la Universidad Central, encargados del manejo de la escuela de formación del Teatro Libre quienes encontraron interesante el acompañamiento de nuestro equipo en el proceso de investigación para la planificación e ideación del criterio de diseño para montaje y puesta en escena de obras de teatro, la caracterización de personajes y el diseño de especialización de actos escénicos. Este acercamiento ha representado una oportunidad conjunta puesto que el trabajo en Diseño y en Arte Dramático se ha visto fortalecido desde la posibilidad de cruzar miradas alrededor de procesos en investigación-creación que se ven materializados en la puesta en escena de obras teatrales.


Las avispas – Teatro griego
Aristófanes

Obra original del comediógrafo griego Aristófanes. Debe su nombre a la identificación del coro, formado por miembros de los tribunales atenienses, con avispas armadas de aguijón. La obra es un ataque contra Cleón y el funcionamiento de los tribunales populares de la Heliea.



Los inquilinos de la ira – Teatro costumbrista
Jairo Aníbal Niño

Obra inspirada en los hechos de diciembre de 1974, cuando los habitantes de Puerto Asís protagonizan una heroica epopeya. En su lucha por la tierra y el techo, son asesinados por la fuerza pública. Es entonces cuando montan a sus muertos en una carreta y con su coraje y con su ira se toman el pueblo.
Guillermo Arévalo, "Jairo Aníbal Niño, trabajador del Teatro Colombiano," en Materiales para una historia del teatro en Colombia, ed. Carlos José Reyes y Maida Watson-Espener (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978), p. 555.




Ver noticias relacionadas:
http://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/diseno-industrial/44/investigacion-aplicada-al-criterio-de-diseno-en-teatro




















































Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny – Teatro real
Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht
El argumento, situado en el sur de Estados Unidos, se centra en tres fugitivos de la Justicia que deciden fundar la ciudad de Mahagonny, paraíso de buscadores de oro y prostitutas, en donde todo vale menos no tener dinero.

El camino real – Teatro ruso / naturalismo moderno
Antón Chéjov

La obra responde a una imagen fija de la Rusia rural de finales del siglo XIX. La pretensión del autor consiste en mostrar la realidad cotidiana, banal, simple, austera y tediosa en una taberna (que hace las veces de hostal de paso) en la mitad de la estepa rusa. La obra está originalmente escrita para que sus protagonistas sean hombres, con las discusiones y pensamientos propios de su género.